De la guerra de Karol Vón Klausewitz

/
La obra que tiene en sus manos está considerada el estudio fundamental sobre estrategia militar: una obra que ha influido en generaciones de teóricos y líderes militares y que, casi doscientos años después de su publicación —fue publicada póstumamente en 1832— sigue siendo referencia indispensable para comprender la naturaleza y la conducta de la guerra. El objetivo principal de De la guerra es proporcionar una comprensión profunda de la naturaleza y la diná-mica de los conflictos armados. Clausewitz sostiene que la guerra no es simplemente un acto aislado de violencia, sino que está estrechamente vinculada a la política. Para él, la guerra es una manifestación de la política por otros medios, una herramienta que los estados utilizan para alcanzar sus objetivos políticos. En este monumental ensayo se dan cita una variedad de conceptos fundamentales, como el concepto de la «fricción» en la guerra —las dificultades y obstáculos impredecibles que surgen en el campo de batalla y que influyen en los resultados—, la importancia del «cen-tro de gravedad» —el punto crucial que, si es neutra-lizado, puede conducir a la derrota del enemigo— el papel del liderazgo, la moral y la psicología en los con-flictos armados —Clausewitz sostiene que la voluntad y el espíritu de lucha son factores clave para lograr la victoria en la guerra—, entre muchas otras aportacio-nes que hacen de este libro un clásico imprescindible de la teoría militar con plena vigencia para el análisis de los conflictos contemporáneos. 

El idiota de Dostoyevski

/
Obra maestra universal, y la predilecta de Dostoievski, El idiota narra la historia del príncipe Mishkin, un hombre bondadoso e ingenuo que regresa a la sociedad rusa después de pasar varios años en un sanatorio en Suiza. A medida que se adapta a su nueva vida en San Petersburgo, Mishkin se enamora de dos mujeres muy diferentes: la hermosa pero frívola Aglaya, y la piadosa y sensible Nastasia.
A través de la interacción con estos personajes y otros miembros de la alta sociedad rusa, Mishkin se ve arrastrado a un mundo de celos, traición y locura. A pesar de sus mejores intenciones, su pureza y su honestidad son malinterpretadas y ridiculizadas, y finalmente se convierte en víctima de los celos y las intrigas de los demás.
Esta monumental novela examina los temas de la inocencia, la corrupción y el amor verdadero en una sociedad que valora la riqueza y el poder sobre todo lo demás. A medida que la trama se desarrolla, Dostoievski ofrece una mirada profunda a la psicología humana y a la condición humana en general, con una escritura emotiva y conmovedora que lleva al lector a través de los altibajos de la vida de Mishkin. 
in